Todas las categorías

Preguntas frecuentes sobre el transporte de carga respondidas

2025-01-04 16:04:30
Preguntas frecuentes sobre el transporte de carga respondidas

El transporte de carga en su nivel básico puede parecer un poco complicado para muchas personas, en particular para aquellos que no están familiarizados con la industria del transporte marítimo internacional. Para ayudarlo a comprender mejor los conceptos del transporte de carga, este artículo dedicará respuestas a algunas de las preguntas más comunes. Al final de este artículo, los lectores comprenderán cómo funciona el transporte de carga y la importancia de la industria del transporte de carga en el mercado global.

¿Qué es un expedidor de carga?

El transportista puede ser visto como un intermediario que trabaja para el transportista o para la empresa que desea trasladar sus mercancías a través de un determinado modo de transporte. Este tipo de expertos facilitan el transporte de mercancías de un lugar a otro. Es importante entender que su función principal no es la manipulación física de la carga, sino la supervisión de los diferentes servicios necesarios para que los envíos lleguen al destino final en el menor tiempo y con la menor cantidad de dinero posible.

• Controlar el proceso de envío de un punto a otro

• Obtener otros documentos relacionados con el envío y la exportación.

• Seguimiento de actividad y envío de productos.

Transporte de mercancías: ¿cómo funciona?

Es cierto que el transporte de mercancías implica varias fases y familiarizarse con ellas ayudará al cliente a entender lo que estos expertos tienen para ofrecer. El proceso generalmente comprende las siguientes etapas:

Cotización y acuerdo: el transportista envía una solicitud de cotización a un transportista, quien puede ofrecer un análisis de costos en función del tamaño, el peso, el país de destino y el método de envío. 

Reserva y Documentación: Una vez finalizadas las negociaciones, el transportista asegura el espacio de carga y produce los documentos oficiales que incluyen el conocimiento de embarque, la factura comercial y la lista de embalaje.        

Despacho de Aduana: Por su parte, el transportista realiza los trámites aduaneros tanto en el país de exportación como en el país de importación. Esto incluye la tramitación y envío de documentos pertinentes como licencias, facturas, conocimiento de entrada, entre otros, el pago de los derechos de importación/exportación que correspondan al envío y la confirmación del cumplimiento de las leyes locales.

Transporte y seguimiento: el transportista se encarga de organizar la recogida de las mercancías y el envío. También transmite los datos de seguimiento para que tanto el expedidor como el destinatario sepan de dónde procede el envío.

Entrega y Finalización: Una vez llegado al destino acordado, el transportista organiza la entrega final de la mercancía con el beneficiario, y comprueba que todo está bien.

¿Por qué las empresas utilizan transportistas?

Escuche lo que dicen los expertos: las empresas eligen a los transportistas por sus conocimientos y su eficiencia en el campo. A continuación, se indican algunas razones por las que son invaluables:

Experiencia profesional: Los transportistas conocen la complejidad del negocio internacional y los requisitos aduaneros relacionados, lo que puede resultar desconcertante para los usuarios.

Ahorro de tiempo: Mantenerse a cargo de los envíos puede ser una tarea tremendamente exigente. La externalización de esta tarea puede resultar muy beneficiosa, ya que libera a las empresas de tener que realizar tareas periféricas a sus funciones comerciales centrales.

Rentabilidad: los transportistas ayudan a los transportistas a negociar los precios más bajos posibles en el mercado. Pueden tener afiliación con los transportistas y obtener mejores ofertas y condiciones.

Gestión de riesgos: Estos profesionales también gestionan el riesgo, ya que se aseguran de que todos los documentos que acompañan a los envíos sean precisos y de que los envíos estén adecuadamente asegurados.

¿Existe algo llamado transportista?

De hecho, los transportistas también pueden diversificarse en función del modo de transporte que ofrecen y de los demás servicios que prestan. A continuación, se indican algunos tipos comunes:

• Transitarios Aéreos: También tienen el interés especial de identificar aerolíneas que ofrezcan un servicio de envío de carga aérea.

• Transitarios marítimos: subcategorías del transporte marítimo y, en ocasiones, también pueden tener la opción de envío FCL o LCL.

• Transitarios ferroviarios: Gestión del transporte de mercancías que pasan por vías ferroviarias.

• Transitarios Terrestres: Supervisan las formas de entrega de productos diversos a través de camiones y otros medios en el sistema de transporte terrestre.

• Transitarios Multimodales: Proponemos una variedad de transportes con el fin de ofrecer una solución integral para el transporte de mercancías.

Empresa transportista: ¿qué tener en cuenta?

Es sorprendente que el transportista equivocado tenga un impacto devastador en el desempeño de su empresa. A continuación, se indican algunos factores a tener en cuenta:
• Experiencia y reputación: Asegúrese de que el transportista que seleccione haya sido recomendado por sus clientes anteriores. Debe tener experiencia previa en el manejo del tipo de producto que envía la empresa.

• Red: El avance y la productividad de la organización son gestionados profesionalmente por un transportista eficiente a la hora de asignar la carga de envío en zonas determinadas.

• Atención al cliente: la buena comunicación es fundamental. El transportista debe ser amable y proporcionar informes satisfactorios sobre el estado de su envío.

• Gama de Servicios: Asegúrese de que poseen lo que usted busca en servicios desde servicios de almacenaje hasta los de agentes de aduanas y logística de terceros.

• Precios transparentes: Asegúrese de que los precios sean negociados y que no estén ocultos detrás de un velo de cargos ocultos.